·
American Society of
Radiologic Technologists. (2002). Lo que
usted necesita saber acerca de… Medios de Contraste. [Documento en línea]
Disponible: http://www.asrt.org/media/pdf/contrast_span.pdf [Consulta:
2012, Junio 12]
·
Ausubel, David. (2000). Teoría del Aprendizaje Significativo.
·
Barrow, G.
M. (2000). Química General. Editorial
Reverté. España.
·
Bronw, T.
L; LeMay, H.E; y Bursten, B.E. (2003) Química:
La ciencia central. 9a edición. Pearson Prentice Hall y Pearson
Educación. Mexico S.A.
·
Chang,
R. y College W. (2002). Química. Séptima edición. Editorial MacGraw-Hill. Colombia.
·
Foro de la
Industria Nuclear Española. (2011). Aplicaciones
de los isótopos en la medicina. Capítulo 6. España. [Documento en línea]
Disponible: http://www.foronuclear.org/es/energia-nuclear/faqas-sobre-energia/capitulo-6 [Consulta: 2012, Agosto 19]
·
García Carrasco, J y García Del
Dujo, A. (1996). Teoría de la educación. Procesos primarios de formación del
pensamiento y la acción. España. Ediciones Universidad de Salamanca. [Libro
en línea] Disponible: http://books.google.co.ve/books?id=TJHC9tHzUa8C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false [Consulta: 2012, Febrero 29]
·
Garzó,
G. (1986). Fundamentos de Química General. Editorial MacGraw-Hill. New york.
·
González
Vásquez, Carlos M. (2006). Principios
físicos y técnicos de las imágenes médicas. En J. Gutiérrez Cadavid, R.
Restrepo González y J. Soto Jiménez (comps), Radiología e imágenes diagnósticas
(6-9). 2da Edición. Corporación para Investigaciones Biológicas. [Libro en
Línea] Disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=P8xUQwKL6coC&printsec=frontcover&dq=radiolog%C3%ADa&hl=es-419&sa=X&ei=x-74T8uDD6ue6gGr1eDOBg&ved=0CEAQ6AEwAw#v=onepage&q=radiolog%C3%ADa&f=false [Consulta: 2012, Agosto 19]
·
Hernández, Joaquín. (2002). Inmunología.
Inmunología Básica. Las Defensas. Unidad de Investigación y Docencia. Agenda
de acción II. IMSALUD. Madrid. [Documento en
línea] Disponible: http://www.fundacionfit.org/PDF/Agenda%20de%20Accion%20n_2_%202002/INMUNOLOGIA%20.pdf [Consulta:
2012, Septiembre 28]
·
Hurtado de Mendoza, J. y Montero
González, T. (2004). Introducción a la
Patología. La Habana. Cuba. [Documento en Línea] Disponible: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/scap/introduccion_a_la_patologia.pdf.
[Consulta: 2012,
Septiembre 10]
·
Lacadena, Juan Ramón. (2009). Los
avances de la genética y la medicina. España. [Documento en Línea]
Disponible: http://static.diariomedico.com/docs/documentos/numero4000/tribuna_lacadena.pdf. [Consulta: 2012, Septiembre
12]
·
Marín Rodríguez, Zoila Rosa. (2008). Elementos
de Nutrición Humana. [Libro en línea] Disponible: http://books.google.co.ve/books?id=txKXD0mWGhoC&pg=PA5&lpg=PA5&dq=nutriolog%C3%ADa+y+qu%C3%ADmica&source=bl&ots=KaHQyK16Qg&sig=7Rb45mhv6VJ6CYBe0TADQAs49d8&hl=en&sa=X&ei=AncHUJP_FumN0QHj4PiTBA&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=nutriolog%C3%ADa%20y%20qu%C3%ADmica&f=false [Consulta: 2012, Junio 12]
·
Martínez N., Francisco. Historia
de la Química. [Documento en Línea] Disponible: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/HistoriaCiencia/Historia%20de%20la%20Qu%C3%ADmicayCTS.pdf [Consulta: 2012, Febrero 29]
·
Miranda, Carlos. (2009). La relación de la Química con
otras disciplinas científicas y tecnológicas. I Curso de Divulgación. [Documento
en Línea] Disponible: http://www.slideshare.net/tango67/quimica-ciencia-tecnologia-miranda [Consulta: 2012, Febrero 29]
·
Morón
R., Francisco y otros (2002). Farmacología
General. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. [Libro en línea]
Disponible: http://biblioms.dyndns.org/Libros/Medicina/Farmacolog%C3%ADa%20General.pdf [Consulta: 2012, Agosto 19]
·
Premio Nobel de Química 2012. Disponible: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/shortfacts.html [Consulta: 2012, Octubre 10]
·
Seoane
Prado, Carlos. (2004). La Química, Aliada
de la Medicina. Instituto de España, Real Academia Nacional de Medicina de
España. Madrid.